Sillas de ruedas
Comprar la silla de ruedas adecuada requiere una cierta orientación que debe partir del conocimiento de las necesidades de movilidad de la persona usuaria, de su estructura corporal y de su diversidad funcional.
Antes de elegir una silla de ruedas, es recomendable conocer todos los tipos existentes en el mercado para conocer las posibilidades en cuanto a la funcionalidad, destino de uso y características de las distintas sillas de ruedas.
Si no tienes experiencia o tu silla de ruedas anterior no te resultó la más acertada o no conoces todas las posibilidades que hay en el mercado, te proporcionamos una amplia información con el ánimo de intentar ayudarte en la elección de la silla de ruedas más adecuada para ti al final de esta misma página, donde te invitamos a saber más sobre sillas de ruedas y para quién están diseñadas.
Si eres profesional o ya tienes experiencia en el uso de sillas de ruedas o sabes qué silla de ruedas necesitas y cómo elegir la medida, en nuestra ortopedia hemos preparado la mejor selección de sillas de ruedas fiablilidad/calidad/precio.
Tenemos desde la silla de ruedas más barata por 83,50€, hasta las sillas de ruedas más sofisticadas del mercado, a las que puedes acceder en la tienda de sillas de ruedas por modelo o acotar la búsqueda del tipo de silla de ruedas que necesitas a través de las categorías que también te mostramos.
Tienda de sillas de ruedas por modelos
Elección de la silla de ruedas adecuada
Con esta información podrás ir paso a paso acotando la elección de tu silla de ruedas en función de los factores que debes ir teniendo en cuenta, como el tipo de diversidad funcional o grado de discapacidad, tus características corporales, el uso que le vas a dar a la silla de ruedas, dónde la vas a utilizar y los tipos de sillas de ruedas que pueden ser de interés para tu caso particular. Te recomendamos su lectura antes de tomar tu decisión de compra. Puedes navegar por los enlaces del texto a los distintos apartados donde encontrarás los modelos y una información ampliada sobre cada categoría de la silla de ruedas.Talla de la silla de ruedas
Lo primero que hay que tener en cuenta es la medida de silla de ruedas que necesitas y elegir bien el correcto ancho, alto y fondo del asiento. La altura de la persona usuaria y el ancho de las caderas son factores que debes tener presente para elegir el modelo de silla de ruedas adecuado, así como la necesidad o no de cambiar la postura en la silla de ruedas. Unos modelos de silla de ruedas te ajustarán mejor que otros, dale la importancia que tiene, luego lo agradecerás.Altura de la persona usuaria de la silla de ruedas
Tu comodidad y correcta ergonomía en base a la altura y peso, dependerá del fabricante y el modelo de silla de ruedas que elijas. La mayoría de sillas de ruedas son ajustables en algunas de sus posiciones, por lo que si tu altura está entre 150 y 185 cm. casi cualquier silla de ruedas puede ser adecuada para ti, aun así, te recomendamos que compares las medidas de fabricación de las sillas de ruedas de tu interés y te inclines por la que mejor se ajusten a tu tamaño. Si por el contrario, tu altura está fuera del rango indicado, desde nuestra ortopedia te recomendamos que nos solicites asesoramiento personalizado. En nuestra ortopedia tenemos algunos modelos de sillas de ruedas que por ser tan específicos avisamos la conveniencia de recibir asesoramiento antes de comprar la silla de ruedas. No dudes de seguir esta recomendación. Encontrarás en toda la web las medidas de cada silla de ruedas para poder conocer sus dimensiones, robustez y especificaciones para poder elegir la que mejor se adapte a tus características. En cuanto a la altura, también hay que tener en cuenta dos parámetros, la longitud del fémur, para la correcta elección de la profundidad del asiento y la longitud de la pantorrilla para llegar al suelo y definir la postura sobre el reposapiés. En este punto habrá que tener en cuenta si se va a utilizar cojines antiescaras para sillas de ruedas ya que elevarán a la persona usuaria del asiento y deberá tenerse en cuenta.Peso de la persona usuaria de la silla de ruedas
Si la persona usuaria es una persona con obesidad, las sillas de ruedas bariátricas son sillas especializadas. Estas sillas de ruedas tienen un ancho especial y una robustez superior, disponen de doble cruceta para reforzar el chasis y son ideales para este tipo de soluciones. Para casos contrarios, también hay sillas de ruedas más estrechas de hasta 38 cm de ancho de asiento o se puede consultar sobre sillas de ruedas a medida ten en cuenta que somos una orotpedia profesional y podemos ayudarte.. Para el resto de casos, con tener en cuenta la anchura del asiento será suficiente para elegir el modelo de silla de ruedas adecuado. Las sillas de ruedas de acero son más robustas, por lo tanto más adecuadas para personas de mayor peso, pero también son más pesadas, por el contrario, las sillas de ruedas de aluminio dan una buena solidez para la mayoría de los casos y son más ligeras. Escoge el material de tu silla de ruedas más adecuado pensando en tu peso y las necesidades de transporte que vas a necesitar. En nuestra web tenemos disponible un filttro para elegir el material de construcción de la silla de ruedas.Profundidad del asiento de la silla de ruedas
Para elegir la profundidad del asiento de la silla de ruedas es recomendable medir desde la parte trasera del glúteo hasta la corva de la rodilla, es decir, la parte interna donde la rodilla dobla. A partir de esta medida, la silla de ruedas ideal es la que tenga la profundidad de asiento más cercano a la medida de la persona dejando un margen de unos 5 cm para que la pierna plegue adecuadamente y no tope con el asiento pudiendo producir roces o heridas. Es ideal que el asiento tenga una inclinación de unos 5 grados, ideales para evitar deslizamientos y repartir mejor las presiones para tratar de evitar la aparición de escaras o úlceras por presión. Para llegar al suelo o no, según las necesidades de transferencia, se tendrá en cuenta la medida de la pantorrilla. Esto permitirá conocer el grado de flexión de la pierna al estar encima de la silla de ruedas con los pies en el reposapiés (normalmente graduable) y si la persona usuaria llega al suelo con facilidad para posibles traslados o incorporaciones. En este aspecto, se puede adaptar la altura de la silla de ruedas para casos necesarios sustituyendo el tamaño de las ruedas (para sillas autopropulsables) que va desde 660 a 510 centímetros consiguiendo así variar la distancia al suelo del asiento según la necesidad.Ancho del asiento de la silla de ruedas
El ancho del asiento es otro factor muy importante y se ha de elegir adecuadamente ya que puede variar dentro de cada modelo. Una silla de ruedas más ancha te resultará más difícil de manejar, se adaptará a menos espacios y dificultará la movilidad por espacios reducidos. Los brazos no apoyarán de forma correcta y el usuario se sentirá inestable y suelto. Una silla de ruedas más estrecha, además de resultarte incómoda y dificultar el proceso de sentarte en la silla de ruedas, puede tener mayor propensión a generarte escaras o úlceras por presión en determinados casos y hará que se estés en una posición inadecuada. Para saber qué ancho de silla de ruedas necesitas mide tus caderas en la parte más ancha, preferentemente sentado en una silla o superficie plana, y súmale unos 3 cm por cada lado, ya que hay que tener la previsiòn de que en invierno la persona va a usar abrigo y ropas más gruesas. La medida resultante de esta suma es el ancho de asiento que necesitas. Busca la silla de ruedas de tu elección y comprueba que el modelo que elijes tiene la talla de ancho de asiento adecuada y selecciónala correctamente cuando hagas tu pedido. En nuestros apartados de sillas de ruedas tenemos un filtro para que solo te aparezcan las sillas de ruedas que se fabrican con el ancho del asiento que necesitas, te recomendamos que lo uses para optimizar tu búsqueda. No todos los modelos de sillas de ruedas tienen todas las tallas, esto va en función de los fabricantes y modelos.Alto del respaldo de la silla de ruedas
El alto del respaldo se tendrá en cuenta, sobre todo, en función del tipo de diversidad funcional. Las personas usuarias con control de tronco podrán optar por sillas de ruedas con respaldo más bajo, normalmente por debajo del omoplato es la medida ideal, sobre todo para las sillas de ruedas autopropulsables que necesitan facilitar la movilidad en los brazos. Las personas sin control de tronco necesitarán sillas de ruedas con respaldos que cubran toda la espalda e incluso la cabeza en determinados casos, así como ayudarse de tacos abductores para evitar el deslizamiento hacia delante y otras piezas para controles laterales para estabilizar la postura de la persona. Se deberá tener en cuenta si se deberán usar estos elementos de apoyo con el grosor que añaden para elegir la medida correcta de la silla de ruedas. En algunos casos también se pueden usar armillas o cinturones para mejorar la estabilidad. También los encontrarás en nuestra tienda de sillas de ruedas o en el apartado dedicado a accesorios para sillas de ruedas.. En la altura del respaldo radica en gran parte la comodidad de la persona usuaria sentada en la silla de ruedas, por lo que, además de la parte técnica comentada, es recomendable fijarse en la altura del respaldo para usos prolongados, pensando también en la comodidad y adaptando el mejor modelo según el uso que va a tener la silla de ruedas y las horas en que la persona usuaria va a estar sentada sobre ella. No es conveniente que el respaldo sea demasiado alto sin no es necesario ya que esta forma el usuario apoya la espalda por la zona dorsal y hará que le cuerpo se vaya hacia delante. Es recomendable que la zona lumbar de la columna quede apoyada para estabilizar el tronco. Tampoco es conveniente que el respaldo sea demasiado bajo, ya que se cargaría demasiado peso en las lumbares. Aunque estas son las recomendaciones generales existen muchas morfologías de pacientes y diferentes casos para cada una. Podemos encontrar desde sillas deportivas con respaldos muy bajos para optimizar la movilidad hasta sillas con respaldo hasta la cabeza para pacientes sin ninguna estabilidad en el tronco.Tipos de diversidad funcional o grado de discapacidad de la persona usuaria de la silla de ruedas
Un aspecto clave es determinar qué silla de ruedas es usable y más recomendada para cada persona en base al grado de discapacidad o el tipo de diversidad funcional que tenga:Personas con movilidad y fuerza en tren superior
Si la persona usuaria tiene movilidad y fuerza en el tren superior y puede impulsar la silla de ruedas por sí misma, las sillas de ruedas autopropulsables son una opción posible y recomendable, además de ser más económicas (aunque hay sillas autoprpulsables muy sofisticadas y caras), ofrecen muchas posibilidades. Hay muchos tipos de sillas de ruedas autopropulsables y complementos, además, pueden contribuir a la realización de actividad física y dar una gran independencia la persona usuaria y son de una gran polivalencia de uso, incluso deportivo.Personas con movilidad reducida en tren superior
Si la movilidad o fuerza en el tren superior de la persona usuaria es más reducida pero puede maniobrar con una mano un pequeño mando tipo joystick, las sillas de ruedas que mayor autonomía van a ofrecer son las sillas de ruedas eléctricas.Personas sin movilidad en tren superior
Si por el contrario la persona usuaria necesita ser transportada por otra persona, las sillas adecuadas pueden ser las sillas de ruedas de transferencia y transporte, pero de esto también va a depender mucho el entorno donde se va a usar la silla de ruedas ya que estas sillas están más pensadas para interior, por lo que otras sillas de ruedas manuales también pueden cubrir perfectamente este cometido y facilitarán el tránsito por más lugares de uso y mejor preparadas para mayores distancias.Personas sin movilidad en tren superior y largos tiempos sentado en la silla de ruedas
Si no hay movilidad y la persona usuaria debe permanecer muchas horas en la silla de ruedas, es recomendable buscar una silla de la mejor calidad posible y optimizada para la comodidad, normalmente son las sillas de ruedas fijas, pero también podrían resultar interesantes lassillas de bipedestación o verticalizables, que permitirán a la persona usuaria ponerse de pie, algo que puede resultar muy beneficioso para la salud en todos los casos de personas usuarias de sillas de ruedas. En algunos casos también puede ser interesante que la silla sea basculante para poder realizar cambios posturales.Personas sin control de tronco
Si la persona no tiene control de tronco, las sillas de ruedas basculantes permiten evitar ese deslizamiento de caída sobre la silla de ruedas ya que permiten que el asiento se sitúe en una posición más elevada en la zona de las rodillas, basculando toda la silla y permitiendo una postura más fija, adecuada y segura sobre la silla de ruedas. Estas sillas de ruedas permiten cambios posturales y reducen el riesgo de la aparición de escaras.Personas con necesidades especiales
Si la persona usuaria tiene necesidades especiales donde tenga que cambiar la postura para las distintas actividades de la vida, las sillas de ruedas basculantes también pueden ser la opción ideal ya que permiten colocar a la persona usuaria en posturas distintas de una manera sencilla, cómoda y segura. Tmbién se pueden encontrar sillas de ruedas con respaldos reclinables, tanto manuales como eléctricas, que pueden ser las que mejor cubran determinadas necesidades a menor coste que las sillas de ruedas basculantes..Personas con necesidad de tener las piernas elevadas en la silla de ruedas
Para las personas usuarias que tengan la necesidad de tener las piernas elevadas, muy útiles para piernas enyesadas o con dificultades circulatorias, hay modelos de sillas de ruedas que incorporan reposapiés elevable y con reposapiernas, aunque estos últimos pueden colocarse en muchos modelos como un accesorio para sillas de ruedas, y dan una comodidad extra para determinados tipos de diversidad funcional.Personas que pueden andar con dificultad
Finalmente, para las personas mayores o personas que pueden andar pero con cierta dificultad o en determinadas fases de enfermedades degenerativas, recordar que hay andadores que sirven como sillas de ruedas puntuales. Estos son más económicos, ligeros y ocupan menos espacio que una silla de ruedas y permiten que la persona vaya apoyada sobre el andador con ruedas y si es necesario, sentarse un rato para descansar o ser traslada sobre las ruedas del andador para trayectos cortos mientras la persona usuaria va sentada. Esto es muy recomendable para retrasar lo máximo posible la incorporación de las personas mayores a una silla de ruedas, aportando grandes beneficios en cuanto a su calidad de vida o para situaciones temporales de dificultad en el andar.Entorno de uso de la silla de ruedas
La primera clasificación sería si la silla de ruedas va a ser usada en interior, en exterior o se busca una silla de ruedas polivalente. Hay una silla de ruedas para cada propósito, las más especializadas darán mayores prestaciones en el entorno para el que han sido diseñadas y las más polivalentes permitirán una mayor independencia de uso en distintos entornos.Uso en interior de la silla de ruedas
Si la silla de ruedas va a usarse en interiores, habrá que buscar la silla más adecuada para las medidas del entorno. Si es en un hospital, centro de salud o geriátrico, las puertas y accesos deben estar preparados para la libre circulación de todo tipo de sillas, pero si el destino de uso es en el domicilio, habrá que comprobar las medidas de puertas, pasillos y posibilidades de maniobra en las diferentes estancias. Las sillas de ruedas más adecuadas son las que tienen ruedas más pequeñas y menores dimensiones como las sillas de transferencia y transporte o las sillas no autopropulsables que darán una mayor maniobrabilidad en espacios pequeños, pero deberán ser empujadas por otra persona. Si se busca autosuficiencia en el interior del domicilio y existen limitaciones en los pasos de puertas, baños y demás estancias, deberá buscarse una silla de ruedas de pequeñas dimensiones y posiblemente las sillas de ruedas eléctricas cumplan esta función a un nivel superior que las sillas de ruedas manuales. Además de su gran maniobrabilidad, las sillas de ruedas eléctricas no precisan que los brazos vayan por fuera de la silla y evitan tener que hacer movimientos de esquivo de marcos con los brazos al pasar por las puertas, permitiendo a la persona usuaria tener una circulación más fluida en el interior de su hogar. Dentro del hogar y pensando en la autonomía de la persona usuaria, las sillas de ruedas de bipedestación quer ya hemos citado, ofrecen un plus de posibilidades, ya que, además de permitir estar de pie a la persona, le permite alcanzar objetos a mayor altura, lo cual dota de una grandísima autonomía. Estas sillas de bipedestaciòn pueden ser manuales o eléctricas y su elección dependerá del grado de discapacidad de la persona usuaria y del presupuesto.Uso de la silla de ruedas como silla de escritorio
Otro aspecto a valorar es si la persona usuaria va a estar mucho tiempo frente a una mesa, para estos casos, las sillas de ruedas más adecuadas son las que se pueden sustituir los reposabrazos por unos llamados "reposabrazos de escritorio" (consultar sobre modelos compatibles) que son más cortos par acercarse con más comodidad a la mesa.Uso exterior de la silla de ruedas
Cualquier silla de ruedas puede ser usada en exteriores siendo más o menos adecuadas según lo específica que sea, por lo que en este punto las preguntas que habría que responderse es de qué manera llega esa silla de ruedas al exterior y en qué ámbitos va a tener que adaptarse. De esto va a depender la manera en que la persona usuaria de la silla de ruedas accede al exterior desde su domicilio, si hay ascensor, si hay rampas, si va a ser ayudado o si ha de ser autónomo en ese desplazamiento o si ha de subir y bajar escaleras. En este punto es importante valorar el peso y la capacidad de plegado de la silla de ruedas y si se han de salvar escaleras, existen las sillas oruga sube escaleras que permiten, ya sea de manera autónoma o con ayuda, depende de los modelos, subir y bajar escaleras con seguridad. Si la persona usuaria no ha de bajar de la silla de ruedas en sus desplazamientos, cualquier silla de ruedas elegida teniendo en cuenta los puntos anteriores puede ser la adecuada, pero si la persona usuaria tiene problema en cruzar la barrera domicilio-calle, o tiene que subir la silla a un vehículo, las opciones más interesantes pueden ser las sillas de ruedas plegables. También puede ser interesante para la persona usuaria valorar, además de la capacidad de plegado, si la silla de ruedas tiene ruedas de liberación rápida (sistema de extracción rápida de la rueda se llama “quick realese”) o son sillas desmontables, esto dará mayor agilidad y posibilidades en el proceso de carga y descarga en vehículos. Cabe decir que también hay modelos de sillas de ruedas ultraligeras construidas en aluminio y fibra de carbono con pesos que van desde los 3,6 kg a los 10 kg. que pueden colaborar a facilitar el transporte de la silla de ruedas, así como el peso total que la persona usuaria debe mover con sus brazos en sus desplazamientos. Si la persona usuaria tiene que ser ayudada por otra persona y la silla de ruedas se utiliza exclusivamente para un corto trayecto, por ejemplo, de casa al vehículo, las sillas de transferencia o transporte podrían ser las más adecuadas, hay modelos realmente ligeros y económicos que cumplirán esta función perfectamente dada su maniobrabilidad y facilidad de incorporar a la persona usuaria en la silla de ruedas, e incluso algún modelo plegable por si la silla debe acompañar a la persona usuaria ocasionalmente.Uso polivalente de la silla de ruedas
Si eres una persona usuaria que tiene que desarrollar su vida en diferentes ámbitos y quieres tener la mayor polivalencia posible en una sola silla de ruedas te recomendamos que hagas una prevision de tiempo en cada tipo de entorno. Piensa en los porcentajes de uso en los distintos entornos y hazte una tabla. Con esa tabla de porcentajes, inclínate por la silla de ruedas que mejor se adapte al mayor pocentaje de uso y dentro del tipo más adecuado. guíate por esta información para saber qué sillas de ruedas se adaptan mejor a cada entorno y valora opciones y modelos.Uso de sillas de ruedas en terrenos difíciles e irregulares
Si la persona usuaria se desarrolla, por ejemplo, en un entorno rural, existen unas sillas de ruedas especializadas conocidas como sillas de ruedas todoterreno que están más preparadas para obtener mayor estabilidad, seguridad y confort en caminos sin asfaltar o irregulares. También tienen más potencia, ideal para las subidas, tracción delantera en algunos modelos, amortiguadores y equipamientos que hacen posible transitar por lugares donde otra silla de ruedas no podría llegar.Referencia rápida sobre los tipos de sillas de ruedas
Para finalizar te presentamos un tabla a modo de resumen donde, desde nuestra experiencia, destacamos el factor más importante de cada tipo de silla de ruedas para que puedas hacerte una idea rápida de su mayor prestación, esperamos que te sea útil para completar la información de esta página.Sillas de ruedas manuales | Las más económicas |
Sillas de ruedas autopropulsables | Autonomía y versatilidad |
Sillas de ruedas no autopropulsables | Mayor maniobrabilidad |
Sillas de ruedas fijas | Las más cómodas |
Sillas de ruedas de transferencia o transporte | Las más estrechas |
Sillas de ruedas plegables | Fáciles de transportar |
Sillas de ruedas manuales plegables | Flexibilidad al mejor precio |
Sillas de ruedas eléctricas plegables | Viajes y autonomía |
Sillas de ruedas eléctricas | Comodidad y potencia |
Sillas de ruedas de bipedestación | Permiten ponerse de pie |
Sillas de ruedas sube escaleras | Salvan cualquier obstáculo |
Sillas de ruedas basculantes | La mejor posición |
Sillas de ruedas bariátricas | Para personas con obesidad |
Sillas de ruedas ultraligeras | Las más ligeras |
Sillas de ruedas de aluminio | Ligereza y facilidad de carga |
Sillas de ruedas de acero | Mejor precio y más robustas |